PASOS PARA DESMONTAR UN ORDENADOR:
1º se quitan los tornillos grandes de la parte trasera de la
CPU, para quitar la “tapa” y ver las “tripas” de la CPU

2º Se quita la fuente de alimentación, para quitarla hay y
que desatornillarla y desconectar los cables que van a todos los elementos de
la CPU.
3º Se quita la placa base y se desconectan todos los cables
4º se desatornilla el DVD y
lo quitamos

5º Se desatornilla
la disquetera y la quitamos.

6ª Se quita el disco duro.
7ª Hay que quitar los elementos de la placa base como el procesador, la memoria Ram, la tarjeta
gráfica…

8º Ya tenemos el
ordenador desmontado.

CARACTERISTICAS DE CADA ELEMENTO DE LA CPU
- La placa base :
Slots : Ranuras de expansión , sirven
para conectar instrumentos como el
teclado, el monitor…
Memoria RAM: Su misión consiste en
tener preparadas las instrucciones para que la CPU pueda procesarlas. Es una
memoria de acceso aleatorio en la que se puede leer y
escribir información , es volátil por lo
que al apagar el ordenador se pierden todos los datos que contenga en ese
momento
- El disco duro:
Ø
Conjunto de discos de aluminio , se encuentran
enganchados por su centro a un mismo eje que los hace rotar y todos los
discos están unidos a un brazo que se
encarga de su movimiento, el disco duro con el que trabajamos tenía 20 GB
3. La disquetera
:
Ø
Es un elemento de la CPU que sirve para meter
información al ordenador através de un
dispositivo de entrada y salida llamado disquete, en esta época no se utilizan
4. El DVD ROM :
Ø
Es un elemento de la CPU que al igual que la disquetera sirve para
meter información al ordenador através de 2 dispositivos de entrada y salida,
el DVD y el CD ROM.